Reparar parquet

PULIDOPARQUET.es REPARAR PARQUET,RESTAURAR PARQUET,ARREGLAR PARQUET

En primer lugar hemos de tener en cuenta que buena parte de los trabajos de restauración, por ejemplo el pulido, únicamente van a ser posibles en parquets de madera maciza. Los parquets artificiales suelen tener únicamente una fina capa decorativa sobre aglomerados de madera, por lo cual no resulta factible el pulido ni, en ocasiones, cambiar alguna pequeña parte dañada de una lama sin sustituir completamente una buena porción de parquet. En este tipo de parquets cuando el daño en la capa decorativa es serio, la mejor solución suele ser cambiar la tira o tiras afectadas.
Cualquier trabajo de reparación o restauración del parquet debería empezar por una limpieza a fondo del mismo mediante cepillos y jabones especiales para este fin. El objetivo es eliminar la suciedad acumulada, así como posibles capas antiguas de cera. Una vez bien limpio, podremos detectar rápidamente las zonas dañadas.
En caso de detectar una rotura, o grieta, en alguna tira de parquet, deberemos proceder a cambiar la parte afectada. Si el parquet es el adecuado puede que no sea necesario sustituir toda la lama, o grupo de lamas. Por ejemplo un parquet clavado, al descansar sobre listones de madera, nos permitirá agujerear la zona afectada con un taladro y usar una sierra de hoja estrecha para cortar el fragmento. Si el parquet se encuentra encolado al suelo puede resultarnos costoso arrancarlo, y posiblemente dañemos varias lamas en el proceso. Si se trata de un parquet flotante enclipado, la reparación es más sencilla pues al no usar cola puede desmontarse con facilidad, cambiar la lama de parquet afectada por otra nueva, y volverse a montar todo el conjunto en relativamente poco tiempo.
Pulir el parquet es una técnica que puede ayudarnos a renovar completamente el aspecto de un parquet viejo y lleno de arañazos pero, como hemos indicado antes, únicamente será aplicable en parquets de madera maciza. El pulido del parquet requiere de material especializado que no suele estar al alcance de todos: máquinas pulidoras de parquet. En cualquier caso, si así lo deseamos, podremos alquilar este tipo de maquinaria. El proceso de pulido no se debe hacer de una sola vez. Son necesarias al menos tres pasadas con la pulidora, usando bandas abrasivas de grano cada vez más fino. Debemos ser cuidadosos durante el pulido, sobre todo al usar los abrasivos más gruesos, pues detenernos demasiado en un lugar concreto pude acabar produciendo un hueco, canal, que no podremos arreglar más tarde. La dirección de pulido es importante: la primera pasada debe hacerse en diagonal respecto al sentido de las lamas, la siguiente pasada en la diagonal opuesta, y la última pasada en el sentido de las lamas.
Tras el pulido se deberá aplicar una capa protectora, ya sea de ceras, ya sea de un producto para vitrificar. La vitrificación del parquet es una técnica que permite aplicar una capa protectora de gran resistencia sobre el parquet recién pulido que simplificará notablemente el mantenimiento. Para vitrificar un parquet deberemos asegurarnos de que la madera se haya secado lo más posible, y que no tengamos la calefacción encendida. De hecho la temperatura en la habitación no debería ser muy elevada. Seguidamente aplicaremos un mínimo de dos capas de barniz especial dejando secar por espacio de un día o más entre cada capa aplicada. El secado definitivo puede llevar una semana, algo a tener presente antes de colocar los muebles en la sala.

arreglar parquet,restaurar parquet,reparar madera,como reparar parquet,como arreglar el parquet,como reparar madera,como arreglar parquet,restaurar madera,reparar golpe parquet,arreglar golpe parquet,reparar golpes parquet,como restaurar madera,reparar parquet,grieta parquet,como reparar golpes en la madera,cómo arreglar el parquet,como arreglar un golpe en el parquet,como reparar golpes en el parquet,como reparar el parquet,reparar golpe en parket,como restaurar maderas,restaurar grietas madera,REPARAR GOLPES EN PARQUET,como arreglar un golpe en un cuadro de madera,como proteger madera de grietas,arreglar parquet golpe

Mantenimiento parquet Barcelona

Mantenimiento parquet y Factores que suelen dañar los suelos de parquet
Preguntas frecuentes para el matenimiento del parquet

1º) ¿La humedad arruina al parquet?
Si, la humedad es enemiga del parquet puede provocar levantamientos, que se pudran las tablillas o que se comben. Evite limpiara su suelo de parquet con abundante agua, un paño húmedo bastará para retener el polvo. Será efectivo mantener una humedad ambiente sin cambios bruscos y una temperatura estable.
2º) ¿Qué hacer si se moja el parquet?
Secarlo inmediatamente para que no filtre hacia el interior alojándose entre la madera y el suelo. Primero retirar el líquido sobre la superficie del suelo y luego eliminar la humedad que se haya filtrado. El papel de periódico o el cartón son dos trucos para esta operación por su capacidad de absorción. También puede utilizar un secador de pelo teniendo cuidado de no quemar el suelo. Cuando existe una perdida de agua, generalmente las tablillas se levantan o comban, abra que solucionar el problema y reemplazar las tablillas irrecuperables.

3º) ¿Puedo recuperar el parquet?
Siempre que no haya estado expuesto a situaciones extremas como una inundación, un incendio o humedades muy acusados con un deterioro en la totalidad de la superficie, será posible su recuperación. En esos casos resultará más conveniente su sustitución por uno nuevo. Los fabricantes sostienen que todos los sistemas pueden ser recuperados, mediante un pulido y barnizado. Para una buena restauración con barniz, por lo menos deberá dar dos capaz de barniz.

4º) ¿Se deforma el parquet?
Los suelos de flotante son muy resistentes y muy difíciles de sufrir deformaciones. Su capa protectora viene pulido y barnizado de fabrica garantía de un acabo duradero. Las tablillas encoladas directamente sobre el suelo tienen un comportamiento más estable con pocas deformaciones. Los tarimados macizos son las más propensas a sufrir alteraciones por los cambios ambientales. Su sistema de colocación clavada sobre listones provoca inestabilidad.
5º) ¿Cuáles son los elementos que lo perjudican?
La arenilla y el polvo en exceso son factores de erosión y desprendimiento. Resulta conveniente tener un felpudo antes y después de la puerta de acceso a la vivienda. Proteger las patas de sillas y muebles de arrastre. No pisar el suelo con calzados mojados o con tacos finos.
6º) ¿Como se limpia el parquet?
Todos los fabricantes sostienen que el peor enemigo de los suelos de madera, son los sistemas de limpieza que se emplean. Reemplazar el recogedor por el aspirador para evitar que al limpiar el polvo, este actué como una lija removiendo la capa de barniz o el acabo en aceite. Cuando sea necesario recoger solo polvo decídase por una mopa especial para parquet. Solo utilice productos fabricados especialmente para la conservación de parquet. Puede fregar con una mopa humedecida con agua con un chorro de vinagre sin agregados de abrasivos, ceras y ácidos. Los productos comercial que contienen químicos dejan nuestro piso impecable por poco tiempo y generalmente corroe el suelo. De esta forma tendrá suelo de parquet por muchos años.
7º) ¿El sol afecta el parquet?
Los rayos directos sobre el suelo de parquet producen decoloración, es conveniente prevenir de la exposición corriendo las cortinas en las horas del mediodía. Después de la colocación existe un periodo donde el parquet tomará su color definitivo por saturación de luz natural o artificial.
8º) ¿Cual es el mejor acabado?
El barniz, porque es el más duro y resistente a los desgastes en usos intensivos. Los aceites dan un aspecto natural a la madera, pero son sensibles a las rayaduras y muy delicados para mantener. Absorben con más facilidad los fluidos provocando manchas difíciles de sacar. La cera proporciona acabados elegantes pero poco resistentes y muy delicados en su mantenimiento. Todos necesitarán eliminar el polvo de forma diaria, limpiar mensualmente con agua.
9º) ¿Cada cuánto tiempo hay que lijar y barnizar?
El flotante resiste más o menos 25 años y durante ese periodo podremos pulir y barnizar cada 10 diez años. La tarima pueden ser renovados cada 10 a 12 años y permiten mayores cantidad de pulidos y barnizados. Los encolados pueden renovarse por tablillas siempre que no estén muy deteriorados. Los laminados o de imitación duran 20 años y no necesitan restauración.
10º) ¿Se puede colocar parquet sobre cualquier suelo?
Actualmente, si. Se deberá tener en cuenta el incremento en la altura del suelo, sabiendo que subiremos un espesor de 3,5 cm. provocando desniveles en las zonas donde no se coloque el parquet.