Pulidores de parquet pulir pulido en Barcelona

Pulidores de parquet pulir pulido en Barcelona

Somos expertos en la restauración de suelos de parquet y de tarima de madera. Nuestros servicios, siempre garantizados, son llevados a cabo por los profesionales expertos y una gran experiencia.
Ofrecemos los servicios de  restauración de parquet:
Restauración de suelos de parquet, tarima y todo tipo de suelos de madera
Recuperación y restauración de parquets antiguos
Reposición de piezas de parquet dañadas
Pulido (acuchillado) de parquet y tarima
Pulido de escaleras, apliques, superficies verticales
Barnizado de suelos de parquet y tarima
Teñido de superficies de madera
Instalación de todo tipo de parquets

Con el paso del tiempo los pavimentos de parquet tienden a desgastarse. La superficie de suelo pierde su brillo, aparecen rayadas, se ven los golpes, las tablillas se separan. En los sitios donde tuvimos una planta, donde el perro tena su lecho debajo del radiador aparecen una manchas negras y opacas. Se marcan en el suelo cada paso de zapatos de tacón.
¡ Este es el momento de proceder con la restauración de suelo!

Pulimos restauramos acuchillamos lijamos y abrillantamos parquet en toda Cataluña y las ciudades:

Abrera, Aguilar de Segarra, Aiguafreda, Alella, Alpens, Arenys de Mar, Arenys de Munt, Argençola, Argentona, Artés, Avià, Avinyó, Avinyonet del Penedès, Badalona, Badia, Bagà, Balenyà, Balsareny, Barberà, Barcelona, Begues, Bellprat, Berga, Bigues i Riells, Borredà, Cabrera de Mar, Cabrils, Calaf, Calders, Caldes d’Estrac, Caldes de Montbui, Calella, Calldetenes, Callús, Calonge de Segarra, Campins, Canet de Mar, Canovelles, Cànoves i Samalús, Canyelles, Capellades, Capolat, Cardedeu, Cardona, Carme, Castell de l’Areny, Castellar del Riu, Castellar, Castellbell i el Vilar, Castellbisbal, Castellcir, Castelldefels, Castellet i la Gornal, Castellgalí, Castellnou de Bages, Castellolí, Castellterçol, Castellví de la Marca, Castellví de Rosanes, Centelles, Cercs, Cerdanyola, Cervelló, Collbató, Collsuspina, Copons, Corbera, Cornellà, Cubelles, Dosrius, El Bruc, El Brull, El Masnou, El Papiol, El Pla del Penedès, El Pont de Vilomara i Rocafort, El Prat, Els Hostalets de Pierola, Els Prats de Rei, Esparreguera, Esplugues, Figaró-Montmany, Fígols, Fogars de la Selva, Fogars de Montclús, Folgueroles, Fonollosa, Font-rubí, Gaià, Gallifa, Gavà, Gelida, Gironella, Gisclareny, Granera, Granollers, Gualba, Guardiola de Berguedà, Gurb, Igualada, Jorba, L Ametlla, L Espunyola, La Garriga, La Granada, La Llacuna, La Llagosta, La Nou de Berguedà, La Palma de Cervelló, La Pobla de Claramunt, La Pobla de Lillet, La Quar, La Roca, La Torre de Claramunt, Les Cabanyes, Les Franquesas, Les Masies de Voltregà, Lliçà d’Amunt, Lliçà de Vall, Llinars, Lluçà, L’ Estany, L’ Hospitalet, Malgrat de Mar, Malla, Manlleu, Manresa, Marganell, Martorell, Martorelles, Masquefa, Matadepera, Mataró, Mediona, Moià, Molins de Rei, Mollet, Monistrol de Calders, Monistrol de Montserrat, Montcada i Reixac, Montclar, Montesquiu, Montgat, Montmajor, Montmaneu, Montmeló, Montornès, Montseny, Muntanyola, Mura, Navarcles, Navàs, Òdena, Olèrdola, Olesa de Bonesvalls, Olesa de Montserrat, Olivella, Olost, Olvan, Orís, Oristà, Òrrius, Pacs del Penedès, Palafolls, Palau-solità i Plegamans, Pallejà, Parets, Perafita, Piera, Pineda de Mar, Polinyà, Pontons, Prats de Lluçanès, Premià de Dalt, Premià de Mar, Puig-reig, Puigdàlber, Pujalt, Rajadell, Rellinars, Ripollet, Roda de Ter, Rubí, Rubió, Rupit i Pruit, Sabadell, Sagàs, Saldes, Sallent, Sant Adrià de Besòs, Sant Agustí de Lluçanès, Sant Andreu de la Barca, Sant Andreu de Llavaneres, Sant Antoni de Vilamajor, Sant Bartomeu del Grau, Sant Boi, Sant Boi de Lluçanès, Sant Cebrià de Vallalta, Sant Celoni, Sant Cugat, Sant Cugat Sesgarrigues, Sant Esteve de Palautordera, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu de Codines, Sant Feliu, Sant Feliu Sasserra, Sant Fost de Campsentelles, Sant Fruitós de Bages, Sant Hipòlit de Voltregà, Sant Iscle de Vallalta, Sant Jaume de Frontanyà, Sant Joan de Vilatorrada, Sant Joan Despí, Sant Julià de Cerdanyola, Sant Julià de Vilatorta, Sant Just Desvern, Sant Llorenç d’Hortons, Sant Llorenç Savall, Sant Martí de Centelles, Sant Martí de Tous, Sant Martí Sarroca, Sant Martí Sesgueioles, Sant Mateu de Bages, Sant Pere de Ribes, Sant Pere de Riudebitlles, Sant Pere de Torelló, Sant Pere de Vilamajor, Sant Pol de Mar, Sant Quirze de Besora, Sant Quirze, Sant Quirze Safaja, Sant Sadurní d’Osormort, Sant Salvador de Guardiola, Sant Vicenç de Castellet, Sant Vicenç de Montalt, Sant Vicenç de Torelló, Sant Vicenç dels Horts, Santa Cecília de Voltregà, Santa Coloma de Cervelló, Santa Coloma de Gramanet, Santa Coloma, Santa Eugènia de Berga, Santa Eulàlia de Riuprimer, Santa Eulàlia de Ronçana, Santa Fe del Penedès, Santa Margarida de Montbui, Santa Margarida i els Monjos, Santa Maria d’Oló, Santa Maria de Besora, Santa Maria de Corcó, Santa Maria de Martorelles, Santa Maria de Merlès, Santa Maria de Miralles, Santa Maria de Palautordera, Santa Perpètua de Mogoda, Santpedor, Sentmenat, Seva, Sitges, Sora, Subirats, Súria, Tagamanent, Talamanca, Taradell, Tavèrnoles, Teià, Terrassa, Tiana, Tona, Tordera, Torelló, Torrelavit, Torrelles de Foix, Torrelles, Ullastrell, Vacarisses, Vallbona d’Anoia, Vallcebre, Vallgorguina, Vallirana, Vallromanes, Veciana, Vic, Vilada, Viladecans, Viladecavalls, Vilafranca del Penedès, Vilalba Sasserra, Vilanova de Sau, Vilanova del Camí, Vilanova, Vilanova i la Geltrú, Vilassar de Dalt, Vilassar de Mar, Vilobí del Penedès, Viver i Serrateix, Ciutat Vella, Eixample, Sants, Montjuïc, Les Corts, Sarrià, Sant Gervasi, Gràcia, Horta, Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu, Sant Martí, El Clot, El Camp de l’Arpa, La Verneda, La Pau, Sant Martí, Provençals, Poblenou, El Besòs, Maresme, Diagonal Mar, Front Marítim, El Parc, La Llacuna, La Vila Olímpica, Sant Andreu de Palomar, La Sagrera, Trinitat Vella, Baró de Viver, Bon Pastor, Navas, Congrés, Can Peguera, Canyelles, Ciutat Meridiana, Guineueta, Porta, Prosperitat, Roquetes, Torre Baró, Trinitat Nova, Turó de la Peira, Vallbona, Verdum, Vilapicina, Torre Llobeta, Baix Guinardó, Guinardó, Can Baró, El Carmel, El Carmelo, La Font d’en Fargues, Horta, La Clota, Montbau, Sant Genís dels Agudells, La Teixonera, Vall d’Hebrón, Gràcia, Camp d’en Grassot, Gràcia Nova, La Salut, El Coll, Vallcarca, Penitents, Sarrià, Sant Gervasi, Bonanova, Galvany, Vallvidrera, Tibidabo, Les Planes, Tres Torres, Putget, Farró, La Maternitat, Sant Ramon, Pedralbes, Les Corts, Sants, Badal, Hostafrancs, La Bordeta, Poble Sec, La Font de la Guatlla, La Marina de Port, Zona Franca, Montjuic, Sant Antoni, Sagrada Família, Fort Pienc, l’Eixample, La Barceloneta, Sant Pere, Santa Caterina, la Ribera, El Raval, El Gòtic,

Trabajos de pulido de parquet para:
Clientes particulares, Oficinas y despachos, Locales comerciales, Grandes superficies, Escuelas, universidades, Gimnasios, Clubs deportivos, Bares, Restaurantes, Centros de conferencias, Hoteles, Hospitales, centros médicos, Salas de exposiciones, galerias, Museos, cines y teatros, Organismos oficiales

pulidores de parquet Barcelona, pulir parquet Barcelona, parquet Barcelona, pulidores de parquet Barcelona, pulidores de parquet en Barcelona, instaladores de parquet Barcelona, instaladores de parquet en Barcelona, instalación de parquet Barcelona, instalación de tarima en Barcelona, instalar parquet Barcelona, instalar tarima en Barcelona, pulir parquet Barcelona, pulir tarima en Barcelona, pulido de parquet Barcelona, pulido de parquet en Barcelona,colocar parquet Barcelona, colocación de parquet en Barcelona, montar parquet Barcelona, montaje de parquet en Barcelona, montadores de parquet Barcelona, colocar parquet sinttico en Barcelona, montar parquet y tarima flotante en Barcelona, colocación de parquet laminado en Barcelona, Pergo, Quick Step, Khrs, Colonial, Egger.

Reparar parquet

PULIDOPARQUET.es REPARAR PARQUET,RESTAURAR PARQUET,ARREGLAR PARQUET

En primer lugar hemos de tener en cuenta que buena parte de los trabajos de restauración, por ejemplo el pulido, únicamente van a ser posibles en parquets de madera maciza. Los parquets artificiales suelen tener únicamente una fina capa decorativa sobre aglomerados de madera, por lo cual no resulta factible el pulido ni, en ocasiones, cambiar alguna pequeña parte dañada de una lama sin sustituir completamente una buena porción de parquet. En este tipo de parquets cuando el daño en la capa decorativa es serio, la mejor solución suele ser cambiar la tira o tiras afectadas.
Cualquier trabajo de reparación o restauración del parquet debería empezar por una limpieza a fondo del mismo mediante cepillos y jabones especiales para este fin. El objetivo es eliminar la suciedad acumulada, así como posibles capas antiguas de cera. Una vez bien limpio, podremos detectar rápidamente las zonas dañadas.
En caso de detectar una rotura, o grieta, en alguna tira de parquet, deberemos proceder a cambiar la parte afectada. Si el parquet es el adecuado puede que no sea necesario sustituir toda la lama, o grupo de lamas. Por ejemplo un parquet clavado, al descansar sobre listones de madera, nos permitirá agujerear la zona afectada con un taladro y usar una sierra de hoja estrecha para cortar el fragmento. Si el parquet se encuentra encolado al suelo puede resultarnos costoso arrancarlo, y posiblemente dañemos varias lamas en el proceso. Si se trata de un parquet flotante enclipado, la reparación es más sencilla pues al no usar cola puede desmontarse con facilidad, cambiar la lama de parquet afectada por otra nueva, y volverse a montar todo el conjunto en relativamente poco tiempo.
Pulir el parquet es una técnica que puede ayudarnos a renovar completamente el aspecto de un parquet viejo y lleno de arañazos pero, como hemos indicado antes, únicamente será aplicable en parquets de madera maciza. El pulido del parquet requiere de material especializado que no suele estar al alcance de todos: máquinas pulidoras de parquet. En cualquier caso, si así lo deseamos, podremos alquilar este tipo de maquinaria. El proceso de pulido no se debe hacer de una sola vez. Son necesarias al menos tres pasadas con la pulidora, usando bandas abrasivas de grano cada vez más fino. Debemos ser cuidadosos durante el pulido, sobre todo al usar los abrasivos más gruesos, pues detenernos demasiado en un lugar concreto pude acabar produciendo un hueco, canal, que no podremos arreglar más tarde. La dirección de pulido es importante: la primera pasada debe hacerse en diagonal respecto al sentido de las lamas, la siguiente pasada en la diagonal opuesta, y la última pasada en el sentido de las lamas.
Tras el pulido se deberá aplicar una capa protectora, ya sea de ceras, ya sea de un producto para vitrificar. La vitrificación del parquet es una técnica que permite aplicar una capa protectora de gran resistencia sobre el parquet recién pulido que simplificará notablemente el mantenimiento. Para vitrificar un parquet deberemos asegurarnos de que la madera se haya secado lo más posible, y que no tengamos la calefacción encendida. De hecho la temperatura en la habitación no debería ser muy elevada. Seguidamente aplicaremos un mínimo de dos capas de barniz especial dejando secar por espacio de un día o más entre cada capa aplicada. El secado definitivo puede llevar una semana, algo a tener presente antes de colocar los muebles en la sala.

arreglar parquet,restaurar parquet,reparar madera,como reparar parquet,como arreglar el parquet,como reparar madera,como arreglar parquet,restaurar madera,reparar golpe parquet,arreglar golpe parquet,reparar golpes parquet,como restaurar madera,reparar parquet,grieta parquet,como reparar golpes en la madera,cómo arreglar el parquet,como arreglar un golpe en el parquet,como reparar golpes en el parquet,como reparar el parquet,reparar golpe en parket,como restaurar maderas,restaurar grietas madera,REPARAR GOLPES EN PARQUET,como arreglar un golpe en un cuadro de madera,como proteger madera de grietas,arreglar parquet golpe

Acuchillado parquet Barcelona

http://todoenparquet.es/Acuchillado-parquet-Barcelona.html

El acuchillado consiste en el lijado y barnizado del parqué o tarima, para restaurar la madera y el barniz o acabado que la protege. No hay que confundirlo con el apuñalamiento o ataque con arma blanca.

El acuchillado hace referencia al método manual con el que se retiraba la capa dañada de la madera. En el cuadro Les raboteurs de parquet del artista francés Gustave Caillebotte, se observa cómo se rascaba o acuchillaba la madera con utensilios de metal. La posición, el cuidado y el tiempo requerido hacían de este trabajo algo muy duro y artesano.

Actualmente se ha mecanizado el proceso, incorporando máquinas lijadoras-aspiradoras de gran potencia. Además los nuevos barnices, que son más sencillos de aplicar y no tóxicos, prologan la vida y el uso de la madera.

Los motivos más habituales para acuchillar son lo siguientes:
La madera, debido a la exposición a los rayos ultravioletas o uv, oscurece, también la cola, pierde adhesividad y debido al uso, las tablas o piezas, se mueven.
Rayazos producidos por impactos, animales, grava o muebles.
Manchas negras en zona de agua (radiadores, baños, cocinas).
Manchas de grasa en salones y habitaciones.
El barniz pierde brillo o amarillea.

Lijado parquet Barcelona

Se retira la capa existente de barniz mediante una máquina de acuchillar (ancho 20, 25 o 30 cm) con lija gruesa (proceso de desbastado), generalmente de grano 24 o 36. A continuación se pasa una lija de grano 40, 50 o 60, se emplastece con polvo de serrín lo mas fino posible, que se consigue mezclando resinas de poliuretano (o de urea formol) con serrín fino de la madera, y se aplica directamente con espátula, para minimizar las grietas u oquedades. También existes emplastes con base de acetato de polivinilo preparados para su uso. Tras esperar 30 minutos, se retira el emplaste, y se continua pasando la lija de 40, 50 o 60. Se hará un tercer pase con lija de grano 80, 100 0 120 (proceso de afinado) y se acabará puliendo con un grano 220, en máquina de acuchillar o buffer (lijadora orbital).
En los laterales, se pasan normalmente un número inferior de lijas, dependiendo del tipo de barniz, y el acabado puede ser diferente de las zonas centrales.
Dependiendo del estado del material y del mismo parqué o tarima, puede variar el tipo de lijado, así como el número de pasadas.
El parquet o tarima se encuentra entrecruzado, al hilo, en espiga, y con distinto tipo de motivos. Por lo que requiere un tipo de técnicas de acuchillado diferentes según el caso.
El acuchillado se realiza con máquinas que llevan unas pequeñas cuchillas (minúsculos cepillos de carpintero) que levantan el barniz y parte de la madera, mientras que el lijado es una abrasión realizada mediante una lija abrasiva que solo levante (si si así se desea) una capa de barniz para poder rebarnizar sólamente la capa dañada.

Barnizado parquet

Cuando la madera está preparada y pulida, se aplica una mano de imprimación, fondo o tapaporos. Con esto se busca rellenar o saturar la superficie porosa microscópica de la madera, y conseguir una superficie sólida para que las siguientes manos tengan adherencia, y ofrezca cierta nivelación.
Hay que tener cuidado en no aplicar poliuretano de terminación, ya que puede tostar u oscurecer mucho la madera, sobre todo las claras como roble, haya, arce, etc.
Tras esperar un número de horas que oscila entre 1 y 4 horas, dependiendo de las condiciones y el material, se procede a pulir el puro o «matar el poro», con lo que se liman las asperezas existentes.
Se aplica la primera mano de acabado, se esperan unas 4 a 8 horas, dependiendo de las condiciones y el material, y se aplicaría la 2º mano de acabado, y última 3º total. Entre estas manos, puede ser necesario un pulido o una correción puntual.
Tras pasadas unas 12 o 24h, adquiere una dureza transitable suficiente para ser pisada, pero todavía sin la dureza total que se adquiere pasado una o dos semanas. El acabado tiene que ser uniforme, respetando el color natural de la madera (lo más común), y ofrecer resistencia en al menos diez años al paso regular, leves impactos, químicos comunes, agua y sol.

Tipos de acabados o protección
Barnices

Artículo principal: Barniz.
Son el tratamiento de mantenimiento y uso más extendido entre los pavimentos de madera. Debido a su naturaleza química y tipos de tratamientos, estos son los más extendidos.
Poliuretano al agua
También conocido como «barniz al agua», proporciona igual o más protección que los barnices tradicionales (poliuretano disolvente & Urea) frente la abrasión, al agua y al sol. No afectan al el color natural de la madera, y su mantenimiento es sencillo. No desprenden olores fuertes en su uso, no son tóxicos, bajo V.O.C. y son ignífugos.
No ofrecen el brillo que los poliuretanos al disolvente, por lo que se ofrece comúnmente en semi-brillo o satinado y mate. Su grosor suele ser menor, con lo que se pierde el tacto sintético suave de los barnices tradicionales, y se suele apreciar levemente al tacto la veta de la madera.
Existe una legislación específica para los barnices al agua.1
Poliuretano disolvente
Tiene buena resistencia frente al agua, la grasa o aceites, y buen comportamiento frente a la abrasión. Da un brillo brillo intenso o espejo.
Se trabaja aplicándolo en la última mano, dando dos manos de fondo de urea formol, para evitar oscurecer demasiado la madera, ya que el poliuretano da un toque tostado u oscuro a las maderas.
Desprende un olor fuerte durante la instalación y pasados unos días. Con el tiempo, algunos poliuretanos amarillean, y debido a su composición se recomiendan para uso industrial y no doméstico. Se cuestiona su legalidad en el uso doméstico debido a su alta toxicidad, se indica como cancerígeno por sus niveles de compuestos orgánicos volátiles.

Urea Formol
Ofrece cierta protección frente a abrasión, pero es poroso frente al agua o grasa. Su poca protección frente al agua o grasa, hacía imposible su uso en zonas de agua, comida o recreo, y es poco recomendado.
Es común que aparezcan manchas blancas, o «veladuras», debido a una incorrecta aplicación o uso excesivo de agua en su mantenimiento.
Aceites
Los aceites (naturales o sintéticos) se usan en el mantenimiento de pavimentos de madera en exteriores. Al contrario que el barniz, el aceite, penetra en la madera, y la protege frente a humedad, sol, dependiendo del material, y no ofrece protección a la abrasión.
Su aplicación se basa en la saturación del poro de la madera, penetrando en la capa superficial. Esto se suele conseguir aplicando directamente sobre la madera, dejándose secar algún tiempo, dependiendo del material. A continuación se retira el exceso, para conseguir un acabado uniforme.
Siendo recomendado para exteriores, y algunos muebles, no se recomienda para interiores. Para conseguir una protección adecuada, se recomienda su uso en pavimentos cada dos años, y esto hace inviable su uso en ciertos entornos que no pueden desplazar los objetos de la sala o estancia con facilidad.
Ceras
Actualmente el mantenimiento de madera tratada con aceites o barnices no precisa del uso de ceras para su mantenimiento. Su uso es incompatible con el uso de poliuretanos al disolvente, ya que reacciona perjudicando el acabado. No ofrecen resistencia a la abrasión.
Limpieza y mantenimiento

Por la presencia y color de la manchas se puede saber el tipo de barniz usado en la madera, ya sea urea formol, poliuretano al disolvente o «al agua».
En caso de ser urea formol es imposible quitar las manchas de la madera. Se recomienda un uso limitado de la fregona, ya que el uso de frecuente de agua en estos materiales puede producir manchas blancas. Actualmente, se ofrecen barnices al agua diluidos como mantenedores, para reforzar el material y su aspecto.
En el caso de poliuretano, el mantenimiento se hace a través de jabones ausentes de grasas o siliconas. El rebarnizado es complicado debido a la sensibilidad del material a grasa o siliconas. Es difícil poder eliminar sin un acuchillado todos los posibles residuos existentes, por lo que es posible que la siguiente mano no se adhiera correctamente, y aparezcan ronchones de material que se despega.
El barniz «al agua» ofrece buen comportamiento frente al agua, por lo que es similar a poliuretano, y debido a su mejor comportamiento a agentes extraños se puede pulir y barnizar sin necesidad de lijar la madera.